El deshielo de los Alpes
Hace un par de días leí una noticia que llamó mi antención: «El deshielo de los Alpes lleva a Italia y Suiza a trazar de nuevo su frontera»
Os la transcribo intregra.
«En la larga y preocupante lista de efectos del calentamiento global figuran desde continentes en vías de derretimiento hasta la negociación de nuevas rutas marítimas, producto del hecho simple de que donde había grandes bloques de hielo ahora no hay más que agua; aumenta el nivel del mar, se extinguen especies y las tormentas son inéditamente violentas, mortíferas; pero nunca hasta ahora había habido una consecuencia geopolítica tan concreta como la que esta semana ha obligado a los gobiernos suizo e italiano a sentarse a hablar. ¿De qué? De volver a trazar la frontera. El calor ha derretido los Alpes y la línea que surca los mapas ya no es la misma.
Se trata en concreto de la zona del Matterhorn (monte Cervino), cuyos glaciares, situados por encima de los 4.000 metros, vienen padeciendo las consecuencias del cambio climático desde hace no menos de 15 años, y auténticos estragos desde hace seis, justo a partir del sofocante verano del 2003. «Esa ola de calor causó muchos cambios en el paisaje –declaró al diario The Independent el meteorólogo italiano Luca Mercalli–. No hay que olvidar que ocurrieron muchos derrumbes por culpa del derretimiento de la capa de permafrost, y que la morfología de numerosos sectores de la montaña cambió».
Y no solo eso. Muchas fronteras siguen los límites naturales que trazan los cursos de agua, y en el caso de Italia y Suiza –que no son la excepción–, estos, por culpa de los derrumbes y los derretimientos, también han cambiado. Las modificaciones son tan significativas que el ministro de Exteriores italiano, Franco Frattini, ha aprobado la redacción de un proyecto de ley que permitirá negociar el dibujo de la nueva frontera. En Suiza, donde no es necesaria una nueva ley para hacerlo, simplemente esperan.
«La convención de 1941 entre Italia y Suiza estableció como criterio para la revisión de las fronteras la cresta de los glaciares –explicó el diputado italiano Franco Narducci, encargado de redactar la ley–. Como consecuencia de la retirada de la masa de hielo, vamos a proponer un nuevo criterio, de manera que la línea coincida con la roca». El Parlamento italiano prevé aprobar la norma a más tardar dentro de un mes.»