Descubre los senderos de Terceira, conocida como la Isla Malva por el colorido de sus flores y vegetación.

La isla Terceira, uno de los principales puntos de entrada de las Azores, forma junto con las islas de Graciosa, São Jorge, Pico y Faial el grupo central del archipiélago.
Tal como el propio nombre indica, esta fue la tercera isla del archipiélago que se descubrió, aunque en un principio se la llamara Isla de Jesus Cristo. Comenzó a poblarse en el siglo XV, desarrollándose de forma consistente desde entonces, debido en gran medida a su localización geográfica.
Pero lo que hace que Terceira sea especial es el magnífico contraste entre la belleza natural de esta isla volcánica y el admirable trabajo del hombre en el centro histórico de Angra do Heroísmo, su capital. Fundada en 1534, fue primera localidad de las Azores elevada al nivel de ciudad y clasificada como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Además, el título “Muito Nobre, Leal e Sempre Constante” atribuido a esta ciudad realza la importancia que tuvo a lo largo de la historia de Portugal. La bahía de Angra ganó gran relevancia no solo como centro de comercio interno de los productos regionales producidos en las demás islas, sino que asumió todavía un mayor protagonismo como escala intercontinental de las naves que navegaban entre Europa y las Américas.
Observado desde el Alto da Memória o el mirador del Monte Brasil, el centro histórico de Angra do Heroísmo es testigo de los reyes y los nobles que pasaron por allí dejando atrás una bella arquitectura que se extiende en un entramado de calles, callejones, iglesias, palacios, casas señoriales, monumentos, plazas y jardines que han perdurado hasta la actualidad.
Julio 2017 | ||||||
![]() Lugar |
![]() Días |
![]() Longitud |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Dificultad |
![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Portugal | 7 | 47 Km. | 2000 m. | 1800 m. | Fácil | ![]() |
Julio 2017 | ||
![]() Lugar |
![]() Días |
![]() Longitud |
---|---|---|
Portugal | 7 | 47 Km. |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Dificultad |
![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
2000 m. | 1800 m. | Fácil | ![]() |
1. Rocha do Chambre



El trayecto empieza en Malha Grande, zona alta de la pedanía de Biscoitos, junto a la carretera regional. Punto de Inicio: 38.752329, -27.263611
Empiece siguiendo el camino de lapilli (pequeñas piedras de origen volcánico), bordeado por especies de la flora endémica como el laurel de las Azores (Laurus azorica), brezo de las Azores (Erica azorica), faya (Morella faya) y cedro de las Azores (Juniperus brevifolia). Al llegar a la bifurcación, continúe por la izquierda, en un camino empedrado que lo llevará a un curso de agua, en un bosque de criptomerias.
Continúe por los puentes y gire a la derecha, a un camino que sigue paralelo al curso de agua. Gire a la izquierda, cruzando el agua, hacia el prado y suba hasta llegar a un portón en madera. Continúe por el camino de tierra y entre en el bosque de criptomeria que lo llevará al Vale do Azinhal.
Suba las escaleras y, al llegar al claro, siga hacia la izquierda, bordeando el acantilado hasta llegar a la señal que marca el punto más alto del recorrido (708 m). Desde este punto es posible ver el área protegida de Biscoito da Ferraria y Pico Alto.
Baje en dirección al mirador de Rocha do Chambre.
Después, baje por los prados agrícolas hasta llegar junto al tentadero, donde deberá girar a la derecha. Cruce el portón y siga por el camino bordeado por el muro y brezos endémicos hasta la bifurcación inicial. A partir de aquí continúe por el camino de lapilli hasta volver al punto inicial del trayecto.
2. Baías da Agualva



El trayecto empieza en las inmediaciones de Pico dos Loiros, en la pedanía de Agualva. Punto de Inicio: 38.789531, -27.195356
Empiece bajando el camino de tierra, entre los prados. Después de 500 m., al llegar a la gruta de Lagoa, gire a la izquierda y continúe en dirección a Fajãzinha.
Después, bordee la Fajã por la izquierda, hasta llegar cerca de las rocas, donde deberá girar a la izquierda, subiendo la cuesta, donde hay un bosque costero de brezo de las Azores (Erica azorica) y bracel-da-rocha(Festuca petrae) hasta llegar al mirador de Fajãzinha. 500 m más adelante encontrará un desvío a la derecha hacia una bahía, donde es posible ver el fenómeno de la disyunción prismática en las rocas.
Vuelva atrás y suba el asfalto, girando a la derecha por la curva cerrada, siga por un camino entre los muros de los antiguos cultivos de las viñas y el bosque costero de brezos, que lo llevará a la bahía de Pombas, lugar ideal para la observación de aves, en concreto las especies que nidifican en las Azores: charrán común (Sterna hirundo), pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis) y paloma torcaz (Columba palumbus azorica).
Después suba la cuesta de brezos y gire a la derecha por un camino bordeado por el muro de un prado y por el acantilado, que lo llevará a la Ponta do Mistério, donde existe una pequeña laguna costera en las rocas.
La parte final del recorrido se hace por un camino entre los pastos y el acantilado, con vegetación de faya (Morella faya), brezo endémico y pitosporto de bayas anaranjadas (Pittosporum undulatum), hasta llegar a un camino de tierra. Aquí, gire a la izquierda, continuando por el camino en dirección a la carretera regional, lugar donde acaba este trayecto.
El regreso al incio del recorrido, se puede realizar por la misma carretera, ya que son unos dos escasos kilómetros.
3. Fuertes de Sao Sebastiao



Situada en el macizo volcánico de Cinco Picos, esta pequeña ruta viaja por la costa sudeste de la isla, pasando por los vestigios de antiguas fortificaciones de defensa marítima (siglos XVI - XVII) y termina en Vila de São Sebastião.
Inicie el recorrido en la carretera regional por Ponta das Contendas. Punto de inicio: 38.663440, -27.082216
Circule por la derecha y disfrute de las vistas al faro de Contendas y al islote das Cabras al fondo. Del otro lado, pase por las Fortalezas de Greta y Santa Catarina de Mós (ambas de 1581) con vistas a la bahía de Mina, un lugar privilegiado para la práctica del surf.
Cuando haya llegado nuevamente al camino, siga a la derecha y cruce los invernaderos, y al llegar a Pico dos Cernos, gire a la derecha bordeando los árboles. Escoja el desvío de la derecha que desciende hasta el Fuerte de Bom Jesus, construido en 1644, con vistas a la bahía da Mina. Vuelva por el mismo camino y en la bifurcación, siga a la derecha por una pequeña mata donde predomina la planta endémica del brezo (Erica azorica).
En el vértice geodésico, aproveche para ver el camino realizado hasta este punto y la parte restante del recorrido. Al salir del bosque, con tendencia descendente, entre en un pasto con un acantilado a la derecha y sauces (Tamarix gallica) a la izquierda. Aproveche para mirar hacia atrás y apreciar la vista a los islotes da Mina.
En frente de los sauces hay cañas (Arundo donax) y el recorrido entra en un camino de tierra con acceso a los campos de cultivo y pasto. Siga las marcas hasta el desvío hacia el mirador de donde es posible ver el litoral de São Sebastião.
Retome el camino principal y continúe a la derecha junto al mar, hasta el Fuerte do Pesqueiro dos Meninos, que data del 1581, con una vista privilegiada del litoral. Desde aquí, el recorrido sube hasta Vila de São Sebastião pasando por un antiguo molino de agua reconstruido, sube el arrabal donde antiguamente corría el río de Frei João, y ya en el interior de la pedanía, pasa por la ermita de Nossa Senhora da Graça. Poco más adelante, cruzará el Largo da Fonte, seguido de la ermita de Sant' Ana. Después de la iglesia verá una plaza central, lugar donde termina el recorrido.
4. Mistérios Negros



El recorrido empieza en las inmediaciones de laguna de Negro y gruta de Natal. Punto de inicio Gruta do Natal: - 38.789531, -27.195356
Empiece recorriendo el camino de tierra bordeado por brezo (Calluna vulgaris) y criptomerias (Cryptomeria japonica). Cerca de 550 m después, entre en un prado, bordee el tanque de agua a la izquierda y continúe 200 m hasta entrar en un camino estrecho, entre la vegetación, constituida por ejemplares de Calluna vulgaris, Cryptomeria japonica, Sphagnum sp y cedro de las Azores (Juniperus brevifolia).
Después, continúe por un área donde existen tres pequeñas lagunas (lagunitas de Vale Fundo) bordeándola por la derecha.
Posteriormente, continúe entre el bosque de cedro de las Azores, por un terreno irregular, bordeando uno de los varios conos traquíticos, con pocos ejemplares de vegetación (algunos de Erica azorica y Calluna vulgaris) resultado de la erupción de 1761.
Después de pasar el cono, siga por el camino amplio, ladeado por Erica azorica, Juniperus brevifolia y Calluna vulgaris, que baja en dirección a un bosque de criptomerias.
Después de cruzar el bosque y algunos prados, llegará a la carretera de asfalto. Gire a la izquierda, pasando por Pico Gaspar (con opción de desvío) y recorra el kilómetro final hasta volver al punto inicial del recorrido.
5. Monte Brasil



El trayecto empieza junto al parque de Relvão, en Angra do Heroísmo. Punto de inicio: 38.653482, -27.223514
Empiece subiendo por el asfalto, hacia la fortaleza de São João Batista. Cerca del guarda, gire a la izquierda y continúe durante 250 m. hasta una bifurcación, continuando a la izquierda hasta la ermita de Santo António.
A partir de aquí, continúe por el camino de tierra a la izquierda. Despúes de 350 m. gire a la derecha por el camino que sube hacia el merendero de Monte Brasil.
Después de pasar el parque, gire a la izquierda a un camino de tierra, que lo llevará hasta el punto más alto del recorrido, Pico do Facho (205 m.)
Después, baje por el camino de tierra con varias curvas hasta encontrar el desvío al fuerte de Quebrada. Continúe por un camino cerrado, entre pitosporos de bayas anaranjadas, hasta llegar a un desvío opcional (puesto de vigía de ballenas y puesto de la 2ª Guerra Mundial).
Después, continúe por la derecha hasta el mirador de Caldeira. Aquí, suba el asfalto durante 200 m., girando a la izquierda por un pequeño camino que lo llevará hasta Pico das Cruzinhas, mirador de referencia para la ciudad de Angra do Heroísmo.
A partir de aquí, gire a la derecha, bajando en dirección al merendero. Al llegar al parque, gire a la izquierda, siguiendo un pequeño camino que baja en dirección al asfalto. Finalmente, gire a la derecha y continúe 700 m. hasta volver al punto inicial.
6. Relheiras de Sao Brás



El recorrido empieza junto al merendero de la pedanía de São Brás. Punto de inicio: : 38.746483, -27.130250
Al salir del aparcamiento, donde está localizado el panel informativo, continúe a la derecha por el asfalto, durante 200 m., hasta llegar al monumento en homenaje al antiguo carro de bueyes.
Gire a la izquierda por el camino de tierra, donde más adelante se encuentran las Relheiras, marcas de los antiguos carros de bueyes que quedaron grabadas en la roca. Pueden distinguirse dos tipos: las estrechas en forma de V y las anchas y planas.
Después de pasar la fuente de Cão, llega a un espacio más amplio donde deberá girar a la izquierda a un camino estrecho.
Un poco más adelante, este camino se hace más ancho y existe una mayor abundancia de brezos de las Azores (Erica azorica) y criptomerias (Cryptomeria japonica).
Al llegar al portón de hierro, gire a la izquierda, continuando por el camino de tierra que alterna con el asfalto, durante dos kilómetros, hasta llegar al punto inicial del recorrido.
En esta última parte del recorrido es posible ver ratoneros (Buteo buteo rothschildi), ave endémica de las Azores.
7. Serreta



Este recorrido empieza en la Canada das Fontes, pedanía de Serreta, zona oeste de Terceira. Punto de inicio: 38.756527, -27.355506
Empiece subiendo un tramo en asfalto de 100 m., girando a la izquierda por el camino de lapilli (pequeñas piedras de origen volcánico).
Después de 400 m, gire a la izquierda a un camino bordeado por criptomerias (Cryptomeria japonica), que más adelante se hace más estrecho, debido a una abundante vegetación de pitosporo de bayas anaranjadas y cedro de las Azores (Juniperus brevifolia).
Después de cruzar un afluente de la Ribeira da Lapa, entre en un bosque de criptomerias y siga las marcas. Un poco después, siga por el camino ladeado por una vegetación que tiene cada vez más endémicas a medida que la altitud aumenta.
Después de cruzar el tramo principal de la Ribeira da Lapa, continúe por el camino de lapilli, bordeado por ejemplares de cedro y brezo endémico, donde un poco más adelante encontrará un desvío a la izquierda, de 230 m, en dirección a Lagoinha.
Después de hacer un desvío, continúe por el camino de lapilli durante 800 m, girando a la derecha hacia un prado.
Camine algunos metros y entre en el camino a la izquierda, que baja, bordeando la Ribeira do Além.
Después de pasar el mirador sobre el arroyo, continúe a la derecha entre el bosque de criptomeria. Después, entre en un camino que bordea un prado por la izquierda. Algunos metros más adelante, gire a la derecha por el prado, bordeando un tanque de agua a la izquierda y continúe por el camino de lapilli, que lo llevará al inicio del trayecto.
Fuente: http://trails.visitazores.com/en