
Ascensión al Pico del Mulhacén

El fin de semana pasado subimos al Mulhácen.
El Mulhacén es el pico más alto de la península Ibérica, no de España ya que este honor lo tiene el Teide con sus 3.718. La altura del Mulhacén es de 3.482 m y forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Enclavado en la provincia de Granada y perteneciente a Sierra Nevadadentro de la cordillera Penibética.
La palabra Mulhacén proviene de Muley Hacén, castellanización del nombre de Mulay Hasan, penúltimo rey nazarí de Granada en el siglo XV, del que se dice fue enterrado en esta montaña.
Aunque su altura no es excepcional, es el pico más alto de Europa fuera del Cáucaso y los Alpes, sin contar el Teide y algunos picos de Groenlandia que aunque políticamente pertenecen a Europa, geográficamente pertenecen a África y Norteamérica respectivamente.
Después del Mont Blanc y el Monte Etna el Mulhacén es el tercer pico más alto de la Europa Occidental y ocupa el puesto 64 en la clasificación mundial.
El pico presenta un lado sur bastante suave que no presenta dificultad alguna. El lado norte, de acceso más corto, es ligeramente más abrupto.
La ascensión que os presentamos aquí la realizamos en dos etapas:
- Desde la Central Eléctrica de Campaneira a 1.500 metros de altitud hasta elRefugio de Poqueira situado a 2.500 metros de altitud (aproximadamente unos 1.000 metros positivos de desnivel).
- El segundo día, desde el refugio de Poqueira hasta el pico del Mulhacén a 3.482 m. y desde el pico hasta la Central Hidroeléctrica (aproximadamente unos 1.000 metros de desnivel positivo y 2.000 metros de desnivel negativo).
Aunque ya os hemos comentado que la ascensión al Mulhacén no tiene dificultad técnica alguna hay que tener en cuenta que un desnivel de 4.000 metros acumulados en dos día puede resultar un itinerario muy duro sino se posee la forma física adecuada.
Ni que decir, que si os decidís a hacerlo en los meses de verano, al desnivel tendréis que sumarle un calor asfixiante sobre todo en la primera etapa que puede ser realmente un problema añadido a esta ascensión.
Aquí os dejamos el enlace con toda la información de la travesía: Ascensión al pico del Mulhácen.