Las Islas Lofoten emergen entre las turbulentas aguas del Mar de Noruega, por encima del Círculo Polar Ártico. La belleza es simplemente asombrosa.

Las Islas Lofoten emergen entre las turbulentas aguas del Mar de Noruega, por encima del Círculo Polar Ártico. Esta comunidad única en medio de la naturaleza salvaje ofrece un paisaje ininterrumpido de majestuosas montañas, profundos fiordos, colonias de aves marinas y largas playas ideales para la práctica del surf.
Debido a la cálida Corriente del Golfo, Lofoten tiene un clima mucho más suave que otras partes del mundo que se encuentran a la misma latitud. Entre finales de mayo y mitad de julio puedes experimentar el sol de medianoche, mientras que las auroras boreales se pueden ver desde septiembre a mediados de abril.
La pesca ha sido y es, hasta cierto punto, la razón por la que la gente ha vivido aquí y la región es conocida por sus muchos pueblos pesqueros. Aquí puedes alojarte en un rorbu – antiguas cabañas de pescadores – y comer pescado desecado, a base de bacalao de desove. El pescado desecado es el ingrediente principal en muchos de los platos servidos en los restaurantes locales.
Agosto 2016 | ||||||
![]() Lugar |
![]() Días |
![]() Longitud |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Dificultad |
![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Noruega | 9 | 85 Km. | 4435 m. | 3350 m. | Media | ![]() |
Agosto 2016 | ||
![]() ![]() Lugar |
![]() ![]() Días |
![]() ![]() Longitud |
---|---|---|
Noruega | 9 | 85 Km. |
![]() ![]() Desnivel ![]() ![]() |
![]() ![]() Desnivel ![]() ![]() |
![]() ![]() Dificultad |
![]() ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
4435 m. | 3350 m. | Media | ![]() ![]() ![]() |
1. Moysalen






















Møysalen es una montaña que se encuentra en la frontera de los municipios de Sortland y Lødingen en el condado de Nordland, Noruega. Con 1.262 metros de altura, es la montaña más alta de la isla de Hinnøya y la segunda montaña más alta de cualquier isla de Noruega. La montaña está situada dentro del parque nacional de Møysalen en el municipio de Hadsel.
El nombre deriva de las palabras noruegas "møy", que se traduce a virgen, y "sal", que se puede traducir en silla de montar o pasillo. Al sur del pico hay dos picos más pequeños, llamados Lille Møya (La Pequeña Doncella) y Store Møya (La Gran Doncella), que según el folclore local eran dos doncellas troll que se convirtieron en piedra.
El Parque Nacional de Møysalen es una de las reservas nacionales más pequeñas del país, con sólo 51,2 km2 y se encuentra en Hinnøya, la isla más grande de Noruega. En el centro del parque nacional se encuentra Møysalen, la montaña que fue seleccionada por la revista Ute como «la atracción natural más hermosa de Noruega». Los picos circundantes de la zona se elevan hasta 1000 m sobre el nivel del mar.
2. Ruta de la Reina






















Dronningruta es un sendero señalizado de de ida y vuelta de unos 9 km de longitud que se extiende a lo largo de la línea costera y las montañas entre Nyksund y Stø en el municipio de Øksnes en Vesterålen. Este sendero es ideal para personas en buena forma física y acostumbradas a altitudes medias.
Varios tramos del sendero pueden presentar algún reto por causa de la altura. El sendero se recorre en unas 5-8 horas. Cada uno decide el punto de partida. El pico más alto es el Finngamheia (448 m). Los puntos de inicio de la ruta y todo el sendero están correctamente señalizados con los hitos en forma de T de la Asociación de Senderismo.
El terreno es de roca, tierra, piedra y turba. Partes de esta ruta discurre junto a la línea costera. Uno de los tramos presenta una pendiente por ambos lados hasta la cumbre del monte. Además, algunos tramos están asegurados con cables de seguridad.
Las experiencias que ofrece esta ruta son numerosas. No solo ofrece variaciones del terreno y unas vistas extraordinarias, sino que los puntos de salida y llegada son dos lugares muy especiales. Nyksund es una antigua aldea pesquera abandonada que ha resucitado gracias a los esfuerzos de artistas locales y la industria turística. Stø es un pequeño, acogedor y activo pueblo pesquero.
3. Matmora






















Laukvik está situado en la costa noroccidental de Lofoten y ofrece fantásticas vistas al mar y al sol de medianoche. Cuenta con una excelente vista del sol de medianoche en verano y de la aurora boreal en invierno. Acerca de 430 viven allí y las principales fuentes de ingresos son la pesca y la agricultura.
Siguiendo la Fv888 encontraremos un pequeño aparcamiento desde el cual se inicia el sendero.
Al principio con una fuerte subida, hasta alcanzar la planicie que nos permitirá crestear hasta alcanzar la cima del Matmora a 750 metros de desnivel. Las vistas sobre el fiordo son impresionantes.
La vuelta la podemos realizar por el mismo sendero o bien seguir avanzando hasta encontrarnos con la carrtera Fv888. Desde aquí hasta el parking tenemos unos tres kilómetros por duro asfalto.
4. Skrova






















Skrova es una isla en el municipio de Vågan, al sur de Svolvaer en Lofoten. La isla es uno de los últimos pueblos de pescadores auténticos en Noruega, con sus aprox. 175 habitantes. Hay una tienda con oficina de correos y banco,, restaurante, escuela y varias galerías.
Skrova se encuentra en el lado oeste de la isla, lo que le permite más horas de sol y menos precipitación que en el resto de las Lofoten.
En verano, la isla ofrece maravillosos senderos. Hay varios senderos naturales marcados - incluyendo hasta el punto más alto de la isla a 280 m. Tiene unasa vistas fantásticas de las paredes Lofoten Hamarøy y Ofoten. Hay buenos lugares de pesca alrededor de la isla y los barcos se pueden alquilar.
El faro de Skrova fue construido en 1922 y automatizado en 2005. Se sitúa en la isla de Saltværholmen que esta al sudoeste del grupo de islas. El sitio se puede visitar en barco, pero la torre en sí no está abierta al público.
Este sendero que os proponemos cruza la pequeña isla hasta una de las playas de arena blanca mas impresionantes de todas las Islas Lofoton, en medio de una tranquilidad inquietante. El sendero es muy asequible con poco desnivel.
5. Brenna - El Camino del Mar






















Recorrido en herradura alrededor de la península donde se encuentra la pequeña población de Brenna que nos permite recorrer varios kilómetros a la orilla de fiordo Indrefjorden y Sunnlands-fjorden.
Iniciamos camino en Brenna para recorrer un sencillo sendero con espectaculares vista sobre el fiordo. Un paseo de 4 kilómetros aproximadamente con un desnivek mínimo.
El regreso se hace deshaciendo el mismo sendero.
6. Lago Agvatnet






















El sendero que os proponemos esta situado en las inmediaciones de la pequeña población de Å.
Å es una aldea en el municipio de Moskenes en el condado de Nordland. Está situado hacia el extremo sur del archipiélago de Lofoten y conectada con el resto del archipiélago por la carretera E10. Esta parte de la carretera también se llama King Olav's Road.
Hasta la década de 1990, Å era principalmente un pequeño pueblo pesquero especializado en pescado, pero desde entonces el turismo se ha hecho cargo de la principal actividad económica. La ciudad cuenta con el Lofoten Stockfish Museum y el Norwegian Fishing Village Museum como dos grandes atracciones turísticas.
El sendero que os proponemos parte de cota 0 metros a nivel del mar, de el pequeño pueblo de A. Recorreremos el lago Agvatnet y ascenderemos hacia un collado que separa el eje principal de la isla. Bonitas vistas de lagos y océano.
7. Refugio Munkebu






















El camino principal a Munken está situado en Sørvågen en Moskenesøy, pocos kilómetros antes del final de la E10 en Å.
Siguiendo las marcas que parten del lago Sorvag remontaremos el lago y las cascadas que lo nutren hasta alcanzar el idílico lago de Stuvdals, que nutre de agua dulce al sur de la isla. Una vez dejado atrás las zonas habitadas y un frondoso bosque, proseguiremos por un camino que en continuo ascenso nos llevará por fértiles praderas alpinas y turberas hasta lo alto del Monte Djup a 510 metros sobre el nivel del mar.
Una vez aquí caminaremos por la zona alta de estas montañas entre neveros, hasta alcanzar los pequeños lagos de Lamheia y el famoso refugio Munbeka.
La perspectiva desde este punto es espectacular: a nuestros pies el lago de Tennes, frente a nosotros los de Krok con sus múltiples cascadas, el monte Hermannsdaltinden (techo de la isla) y a nuestra derecha las cimas del Monte Munken y Tennestinden, setecientos metros por encima del fiordo Fors. Un lugar difícil de olvidar.
8. Nusfjord - Vedvika






















Por encima de todo, Nusfjord es un lugar para relajarse. Algunos visitantes se aprovechan de los barcos, la pescado y de sus instalaciones para pasar una semana de pesca en alta mar. Otros vienen en sus propios barcos y amarran en el puerto deportivo. Muchos usan Nusfjord como una base para practicar senderismo en las montañas.
En invierno, Nusfjord es un lugar precioso y aislado desde donde los visitantes pueden ver los rayos verdes de las auroras boreales rastrear el contorno de las montañas oscuras de las Islas Lofoten. Sin embargo, la mayoría de la gente pasa un día para pasear, absorbiendo el ambiente idílico de este pueblo.
Desde Nusfjord podemos realizar un pequeño sendero que recorre la costa por un sinuoso camino hasta llegar a Vedvika, con unos 10 kilómetros en total y un desnivel no superior a 400 metros.
9. Kvalvika






















Situado en una bahía aislada en el lado norte de Moskenesøy sólo accesible a pie, Kvalvika es sin duda una de las playas mas espectaculares de las Islas Lofoten. Aquí las olas turquesas se estrellan en las arenas doradas y los acantilados verticales se elevan a través de la niebla.
Aunque es bastante popular como una caminata de un día, Kvalvika es también un lugar maravilloso para acampar ¿Por qué no ir a nadar bajo el sol de medianoche y luego sentarse junto a una fogata a última hora de la noche?
Desde cualquier punto de Lofoten, toma la E10 hasta Fredvang. Después de salir de la E10 y cruzar los puentes gemelos, gira a la izquierda en Fredvang y continua a lo largo de la carretera a través del pueblo. Después de aproximadamente 3 kilómetros verá un barco rojo a la izquierda cerca del agua. Inmediatamente después hay un pequeño parking para 10-15 coches.
Directamente al otro lado de la zona de aparcamiento verás un sendero que sube la colina. Hay varios puntos de entrada, pero el principal tiene un paso de piedra recientemente añadido. El comienzo del sendero es moderado.
Después de unos 30-40 minutos se llega a la parte superior del paso y comenzamos el descenso a la playa. Aquí el sendero es empinado y rocoso en lugares, y bastante resbaladizo si está mojado. Continúa hacia la playa. Aproximadamente 1 hora después de dejar el aparcamiento debes llegar a las dunas planas, herbosas en la parte posterior de la playa.
La playa de Kvalvika es un excelente lugar para acampar. La parte trasera de la playa se compone de terreno lleno de césped con un montón de áreas para montar una tienda.