Travesía entre 8 refugios guardados dentro del parque natural del Cadí-Moixeró.

El Parque Natural de Cadí-Moixeró es el más grande de Cataluña y se sitúa entre las provincias de Barcelona, Gerona y Lérida, en el ámbito de las comarcas del Berguedá, el Alto Urgel y la Cerdaña.
Todo el recorrido está señalizado con una marca de color naranja.
La travesía se desarrolla en unas altitudes de entre 910 metros a 2.510 m. El desnivel total positivo es de aproximadamente unos 5.200 metros.
Dividimos la travesía en dos mitades, así hicimos una primera mitad de tres días:
- Refugi del Rebost – Refugi de Niu de l’Àliga
- Refugi de Niu de l’Aliga – Refugi de Sant Jordi
- Refugi de Sant Jordi – Refugi del Rebost
Y una segunda mitad de cuatro días:
- Refugi Estasen – Refugi Gresolet
- Refugi de Gresolet – Refugi de Sant Jordi
- Refugi de Sant Jordi – Refudi de Prats d’Aguilo.
- Refugi de Prats d’Aguilo – Refugi d’Estasen
Junio 2005 | ||||||
![]() Lugar |
![]() Días |
![]() Longitud |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Dificultad |
![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Girona | 7 | 67 Km. | 2890 m. | 4400 m. | Media | ![]() |
Junio 2005 | ||
![]() Lugar |
![]() Días |
![]() Longitud |
---|---|---|
Girona | 7 | 67 Km. |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Dificultad |
![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
2890 m. | 4400 m. | Media | ![]() |
1. Refugi del Rebost - Refugi de Niu de l'Àliga



El refugio Rebost (1640m) tiene una excelente vista sobre el Alt Berguedà y desde que se reformó tiene aires de una antigua casa de payés. Situado en medio de bosques de pino negro y álbar, y los primeros prados alpinos, da la espalda a la montaña que tendremos que subir. Un camino marcado con amarillo (antiguas marcas UEC) nos lleva en constante pero suave ascenso hasta Comafloriu.
Desde el Serrat Gran subimos ya por el GR150.1, y casi sin árboles y mucho prado, y más vistas, coronamos la cumbre de la travesía. Niu de l'Àliga (2510m), a caballo entre el Berguedà y la Cerdanya, es el refugio más alto del Pirineo que está guardado todo el año. Además tiene estación meteorológica y cámaras de TV que a veces nos enseñan el tiempo que hace en La Molina. Lo mejor de este tramo es mirar: Montseny, Montserrat, se distingue media Cataluña en un día claro, y el observador atento puede empezar a hacer inventario de bichos reconocidos; rebeco, quebrantahuesos, águila real, marmota, urogallo, buitre,... nos harán compañía durante toda la vuelta.
Refugi de Niu de l'Àliga (Bagà)
Tel: 647.47.77.74
2. Refugi de Niu de l'Aliga - Refugi de Sant Jordi



Bajando de la Tossa d'Alp, por GR150.1, encontraremos primero una canchal que nos ocupará 10 minutos de atención, luego ya volveremos al paseo más placentero de prados y bosque abierto. Pasamos por el Coll de Jou, un antiguo paso de contrabandistas y maquis, desde donde empieza la subida a Penyes Altes.
Los últimos quinientos metros de rampa pronunciada, corroboran su condición de cima (2279m), muchos catalanes hicieron sus pinitos de montañismo aquí. El libro de piadas hace prueba de una paciencia inquebrantable.
Bajamos careneando por Collet Roset al Prat de Moixeró, el prado alpino ejemplar del parque, con su simpática mezcla de pastoreo y vida silvestre: caballos y vacas conviven con liebres, rebecos y chovas. En Coll de Moixeró (1972 m.) seguimos el GR y abandonamos el sendero del Cavalls del Vent para dirigirnos hacia el Refugi de Sant Jordi cortando por el Coll del Pendis para poder hacer la travesía en tres días.
Refugi Sant Jordi FEEC (Guardiola de Berguedà)
Tel: 619.23.98.60
3. Refugi de Sant Jordi - Refugi del Rebost



El refugio Sant-Jordi, o de la Font del Faig, es uno de los clásicos de Cataluña.
Bajamos a Cal Escriu (1310m.), por la variante del GR107 dirección Sur, y con un esfuerzo de media hora nos plantamos en Coll d'Escriu (1509m), siempre rodeados de hayas y pinos.
Empezamos bajando por un camino ancho, dentro de un impresionante hayedo hasta Gréixer, donde dejamos el GR, cruzamos la carretera de Coll de Pal y salvamos un río a Cal Tinent (910m). Empieza la remontada; un sendero de marcas amarillas nos lleva con una fuerte subida y entre prados a la casa Millarès (1230 m.). Entre bosques subimos 45 min. más hasta nuestro punto de partida, el Rebost.
Hemos llegado muertos pero satisfechos, contentos y con ganas de volver.
Refugi de Rebost UEC (Bagà)
Tel: 608.73.67.14
4. Refugi Lluís Estasen - Refugi Gresolet



El Estasen es el refugio con más tradición en el parque. El hombre que le dejó su nombre, abrió las primeras vías de escalada en el Pedraforca. Hoy en día la mayoría de los visitantes vienen a bajar por la tartera entre los dos picachos. Bajando por la Jaça dels Prats cruzamos la pista y cogemos el sendero que baja directamente al Gresolet.
Bajando también nosotros, pero por un sendero estrecho entre haya y pino, y cantidad de agua. La bajada es acentuada y necesitamos estar atentos.
Al final, una rampa pronunciada nos deja resoplando delante del refugio del Gresolet (1243m).
Refugi del Gresolet (Saldes)
Tel: 93.744.11.02
5. Refugi de Gresolet - Refugi de Sant Jordi



La casa-refugio Gresolet es el más bajo de los ocho, pero está tan metido en el bosque que la tranquilidad no corre ningún peligro (en tiempo de setas no se está a salvo, ni en las cimas).
Dentro de un magnífico hayedo, un sendero remonta rápidamente hasta Coll de la Bauma (1577m).
Aprovechad para ampliar la cuota de observaciones; cárabo, salamandra, marta, pito negro, lagartija, alguna serpiente,... SL (sendero local) plano hasta Coll de la Bena, donde nos volvemos a encontrar con el GR dels Bons Homes, ahora en dirección Norte. Fijaos como la vegetación asume a ratos aires completamente mediterráneos; tomillo, lavanda,... Pasando por St-Martí del Puig, y su preciosa ermita románica, vamos bajando al punto más bajo de nuestro recorrido, Cal Cerdanyola (910m).
Aquí cogemos el PR que nos sube por el torrente dels Empedrats, uno de los sitios más espectaculares del Parque. No olvidéis buscar el Bullidor de la Llet. Cogemos hacia la izquierda y entre hayas y pinos subimos hasta encontrar el refugio Sant-Jordi (1565m).
Refugi Sant Jordi FEEC (Guardiola de Berguedà)
Tel: 619.23.98.60
6. Refugi de Sant Jordi - Refudi de Prats d'Aguiló



Abandonamos el camino de Cavalls del Vent y subimos por el Coll del Pendis para diriginos hacia el refugi de Prats d'Aguiló
Cogemos de nuevo el GR150.1 dirección Oeste por la carena y subiendo, ojo a las magnificas vistas desde el Pradell, hasta Pas dels Bous (2253m), punto donde dejamos atrás el Moixeró y nos adentramos en el Cadí.
Aquí dejamos el GR y flanqueando el Cadí, dirección NO, entre prados y piedras, en direcció Pla de les Creus (O), vamos bajando para llegar al refugio Prat d'Aguiló (2010m) que vemos delante nuestro a media bajada; mucho cuidado en caso de niebla en este tramo. Remontamos unos 150m para llegar.
Refugi de Prat d'Aguiló FEEC (Montellà-Martinet)
Tel: 639.71.40.87
7. Refugi de Prats d'Aguiló - Refugi de Lluís Estasen



El refugio d'Aguiló es la base para atacar las múltiples vías de escalada del muro del Cadí. Vamos subiendo por el PR124 (Camí dels Segadors) y en una hora por prados y tarteras, llegamos al Pas dels Gosolans (2430m), con unas vistas impresionantes sobre el Pedreforca y el Cadí (imagen anterior).
El contraste del escenario con la etapa anterior es brutal: ambiente alpino con apenas algo más que hierba, igual ves aquí algún águila real, halcón,... Por la cara Sur nos espera el imponente Pedraforca, y por sierra pedragosa bajamos hasta el Collell (1845m).
Una pista nos lleva finalmente al refugio Lluis Estasen (1640m). No pases de largo las escaleritas y el original sistema de poleas que tiene montado el decano de los guardas. Fijaos también como la vegetación vuelve poco a poco a recuperar el protagonismo, con bosques de pino albar, pino negro, abeto y algunas hayas que ocupa el fondo del valle del Gresolet.
Refugi Lluís Estasen FEEC (Saldes)
Tel: 608.31.53.12
Tiene que ser una ruta magnífica, estaría bien poder hacerla. Es muy dura? Sí la hiciera sería en solitario