Paisaje agrícola al pie de la Montaña de Montserrat a través de una ruta circular con salida desde Collbató.

El paisaje agrícola condicionado por la proximidad de una montaña mediterránea enriscadas como es la de Montserrat nos mostrará, si tenemos suerte, una fauna numerosa en jabalíes, zorros y liebres, complementada con otras especies como la cabra montés y el halcón peregrino.
Los campos de olivos y almendros plantados directamente por el hombre se ven circundados por manchas de encinar acompañados de pino, tomillo y lavanda y, en umbrías y hoyos, por especies más húmedas como el almez y el fresno.
La Vinya Nova es una masía próspera y productiva de 1600 que durante el siglo XIX proveía de buen vino las barricas monásticas y que más tarde sirvió de lugar de reposo a los frailes ancianos. Actualmente combina la actividad agrícola con la restauración.
El Clot de la Alfonsa (entre el punto 1 y 3) podemos observar vestigios del mundo agrario: depósitos de viña, cisternas de captación de agua, ruinas de una barraca y márgenes de piedra seca. A mano izquierda todavía hay rastros de los llamados biombos con terrazas y antiguos viñedos.
Abril 2010 | ||||||
![]() Lugar |
![]() Días |
![]() Longitud |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Dificultad |
![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Barcelona | 1 | 5 Km. | 700 m. | 700 m. | Fácil | ![]() |
Abril 2010 | ||
![]() Lugar |
![]() Días |
![]() Longitud |
---|---|---|
Barcelona | 1 | 5 Km. |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Desnivel ![]() |
![]() Dificultad |
![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
700 m. | 700 m. | Fácil | ![]() |