
Consejos de seguridad en escalada

El último fallecimiento de la escaladora en Patones hace que este verano sume una nueva marca en cuanto a fallecimientos de deportistas, y por esa razón, vamos a recordar a todos nuestros lectores algunas de las recomendaciones que debemos tener en cuenta en relación con la seguridad en escalada.
Los principales peligros de la escalada
Para poder prevenirlos, lo primero que debemos considerar son los peligros a los que vamos a estar expuestos durante la práctica de la escalada.
En primer lugar, el desprendimiento de rocas puede convertirse en un serio problema para nosotros. Estos se pueden producir por causas desde geológicas hasta por el paso de un animal o de otro deportista que se encuentre sobre nosotros.
En este sentido es importante analizar siempre bien el terreno y procurar evitar zonas con exceso de peligro. Además, si tenemos otros deportistas por debajo, extremaremos las precauciones para no provocar un desprendimiento que los pueda lesionar. Además, siempre debemos asegurarnos de que utilizamos los soportes adecuados y que se encuentran en el lugar preciso en todo momento.
También deberemos tener en cuenta el estado de nuestro equipo, prestando especial atención a los anclajes, ya que un pequeño defecto puede acabar detonando en un accidente en principio evitable. Por ello es esencial tomarnos tanto tiempo como sea preciso para comprobar que todo esté en su sitio y en perfectas condiciones.
Utilizar el equipo adecuado
Por supuesto utilizar un equipo de calidad y bien revisado es esencial, y dentro de dicho equipo, tanto el calzado como el casco pueden suponer una importante diferencia a la hora de practicar escalada.
En cuanto a cascos, quizás los mejores que podemos utilizar son los de polietileno expandido, ya que cuentan con una capacidad de absorción de los impactos muy buena, evitando no ya solo la lesión en sí sino también pérdidas de equilibrio.
Una cuerda con una fuerza de choque menor será más elástica, por lo que en caso de caída esta será más suave. Un valor adecuado podría ser de 7,5 kn.
También es adecuado utilizar cuerdas de la mayor longitud posible, ya que de esta forma evitaremos los accidentes durante el descuelgue. Si nuestra cuerda no dispone de marcaje a la mitad, deberemos hacerlo, ya que de esta forma podremos realizar cálculos más exactos.
Cuando la cuerda sea nueva se deslizará mucho más que una que haya sido utilizada con anterioridad, por lo que extremaremos las precauciones en tal caso. Si observamos un deterioro considerable en la cuerda, deberá ser sustituida lo antes posible, especialmente si es visible el alma. En el caso de que se trate de una cuerda de grandes dimensiones, podremos realizar un corte por la zona y seguir utilizando el resto sin problema, pero eso sí, prestando atención a su estado.
El arnés también debe ser muy cuidado, y prestaremos atención a la zona del paso de cuerda, ya que tiende a envejecer más rápidamente.
Finalmente también es esencial prestar atención a los mosquetones, ya que a base de utilizarlos también sufren un desgaste considerable.
Siguiendo estos consejos será mucho más difícil que suframos un accidente durante la práctica de la escalada.