
Sensores para averiguar por qué desaparecen las abejas

Hace poco tiempo estuvimos hablando acerca del problema de la desaparición de las abejas en Europa, pero el caso es que esta circunstancia también se da en otros continentes como es en el caso de Oceanía. Por esa razón, las autoridades australianas han decidido tomar cartas en el asunto y averiguar las razones por las que este insecto tan imprescindible está desapareciendo a marchas forzadas.
Varios científicos han estado trabajando en Australia para poder realizar unos sensores los cuales serán colocados en aproximadamente 5000 abejas productoras de miel con el objetivo de analizar su comportamiento y sacar conclusiones relacionadas con la merma de su población.
Para poder llevar a cabo esta tarea será necesario introducir a las abejas en lugares con temperaturas de 5° bajo cero con el objetivo de que se duerman y a partir de ahí comenzar a afeitar la zona donde irá dispositivo e instalarlo.
Una vez hecho se volverán a liberar en su hábitat y se procederá a realizar el seguimiento a través de estos sensores con forma cuadrada y lado 2,5 mm.
Los datos obtenidos serán analizados para poder detectar cambios en el comportamiento de las abejas e incluso para analizar el efecto de los pesticidas sobre ellas entre otros.
Aunque el experimento se va a llevar a cabo en Tasmania, el objetivo principal es buscar la solución a un problema que aqueja a todo el planeta.
Por otra parte, gracias a que las distancias máximas que suelen recorrer las abejas son de 700 m en relación con el punto base que es su colmena, el proceso se podrá llevar a cabo de forma bastante fiable.
Si todo sale correctamente, más adelante se procederá a realizar nuevos sensores más pequeños para poder estudiar los mosquitos y las moscas de la fruta.