
Nuevo refugio de Goûter

El clásico refugio del Goûter, situado en el macizo del Mont Blanc es una de los más famosos del mundo. Prácticamente todos los alpinistas que hacen la cima por esta vía, la más clásica, duermen en él. Pero también está siendo famoso por las condiciones y servicios que ofrece, sin agua corriente, lavabos precarios, hacinamiento… Y es que no podemos obviar que se trata de un refugio construido en la década de los 60 y situado a 3.800 metros de altitud.
Pero este viejo refugio tiene los días contados. Tras 6 años de estudios y 3 de trabajos, el nuevo refugio está a punto de abrir sus puertas a 200m del antiguo, que será desmontado para minimizar su impacto ambiental. La nueva edificación ha sido diseñada con la mente puesta en minimizar la huella ecológica y energética, tanto en la construcción como en el mantenimiento y uso habitual. En su construcción se han tenido en cuenta dos prioridades: mejorar la situación de los usuarios, pero sobre todo minimizar al máximo la huella ecológica del refugio.
La innovadora arquitectura ovalada corresponde a una voluntad de integrar el edificio desde una doble perspectiva técnica y estética a un entorno en el que el viento alcanza con frecuencia los 240 km/h. El material de la estructura es de madera (400 m3) extraída de los bosques próximos para acortar la distancia del transporte, evitar gastos y generar menos contaminación.
La cara exterior es de metal de baja reflectividad y está dispuesta en capas que reciben la luz alternativamente, según el desplazamiento del sol.
Los aislamientos de fachada y techo se han hecho con fibra de madera reciclada, con un rendimiento inteligente: acumulan calor durante el día y lo liberan poco a poco durante la noche. Se abastece a través de placas solares, y todo el diseño está realizado para maximizar la protección contra el viento, el frío, y favorecer el sol. El refugio es altamente eficiente tanto en la gestión energética como en la de aguas residuales, y está preparado para minimizar los vuelos en helicóptero que necesita para su funcionamiento habitual.
Esta innovadora construcción utiliza tecnologías energéticas punteras como placas solares, eólicas, grupo de cogeneración (producción combinada de calor y electricidad), fundición de nieve, módulo de tratamiento de agua… todo ello para garantizar una total autonomía en producción de electricidad y de agua caliente. El nuevo refugio puede acoger a 120 personas en condiciones óptimas de seguridad y confort.
Los días 7 y 8 de septiembre tendrá lugar la inauguración oficial. Estaba prevista la presencia de la Ministra de Deportes del gobierno de Hollande, pero al parecer se ha decidido suspender el vuelo del helicóptero que iba a transportar a las autoridades, ya que han considerado que iba contra el espíritu del edificio; las autoridades que asistan, lo harán a pie.