
Las especies invasoras y el peligro para el medio ambiente

Muchos hemos visto esos pequeños loros verdes que se encuentran volando por los parques de muchas ciudades. Se trata de cotorras argentinas y los primeros ejemplares llegaron a la península a finales de los años 80 y principio de los 90.
Desde un primer momento, la Sociedad Española de Ornitología advertía de que existían pocas posibilidades para que esta especie pudiese estabilizarse dentro de un clima como era el español. Por otra parte, tampoco podían hacer nada debido a que los vecinos ya se habían encariñado con este nuevo pájaro y se verían acosados de quejas.
Finalmente, esta cotorra argentina ha conseguido estabilizarse dentro del país y a día de hoy podemos encontrar cientos de nidos en ciudades como Madrid y Barcelona pero el problema es que se han convertido en una de las especies invasoras que más daño ecológico están causando.
Pero esta situación no es exclusiva de la cotorra argentina, ya que encontramos otras especies como el camarote o incluso el jacinto de agua, que es una planta utilizada para decorar el interior de los acuarios pero que ha acabado extendiéndose por una gran cantidad de ecosistemas acuáticos con el grave problema de que la fauna autóctona está desapareciendo.
Es por ello que el Ministerio de Agricultura, Alimentación Y Medio Ambiente está finalizando un real decreto sobre estas especies exóticas que han pasado a ser invasoras con el objetivo de permitir su comercialización cuanto antes además de incluirlas dentro del listado de especies peligrosas para la biodiversidad española.
Por otra parte también dejará la posibilidad a cada comunidad autónoma de que pueda decidir si introduce o no una especie exótica dentro de su medio natural.