
Las 14 nuevas ranas de la India

Esta semana estamos recibiendo algunas noticias muy interesantes relacionadas con nuevas especies animales que se van descubriendo por todo el mundo, y en esta ocasión vamos a prestar atención a las nuevas 14 ranas descubiertas en la India, una especie que pensábamos había desaparecido, e incluso se dudaba de si había existido realmente en alguna ocasión.
La nueva especie de rana en la India
En total han sido 14 ejemplares los encontrados de una rana que hasta el momento desconocíamos su existencia y que ha sido denominada como rana danzante.
En realidad ya existían datos relacionados con esta especie de rana, pero los mismos se remontan a 85 millones de años atrás, razón por la que ha sorprendido sin duda alguna a la comunidad de investigadores que no han tardado en considerar estas ranas como auténticas reliquias.
La razón por la que ha sido denominada rana danzante se debe al movimiento que realizan los machos con sus patas traseras en el momento en el que se produce el cortejo.
La rana prehistórica
Pero si queremos ver alguno de estos ejemplares, el único lugar donde se sabe que existe en todo el planeta es en Western Ghats, una cordillera que se encuentra localizada en la India cerca del mar de Arabia. Este tipo de rana pertenece a la familia de las Micrixalidae, de las cuales hasta el momento conocíamos tan sólo 11 especies que habitan únicamente en la India.
Este fantástico descubrimiento ha sido llevado a cabo por un equipo de biólogos a cuya cabeza se encontraba Sathyabhama Das Biju y que pertenece a la Universidad de Delhi.
No obstante, para llegar a este descubrimiento han sido necesarios 12 años de duro trabajo, en los cuales han colaborado algunos científicos y expertos procedentes de distintos centros.
Los resultados de dicho estudio fueron publicados en el Ceylon Journal of Science, y en ellos podemos observar un análisis tanto de su ADN como de sus características morfológicas.
El hábitat que comparte esta nueva especie de rana es el agua de las montañas, prefiriendo las corrientes rápidas y compartiendo residencia con otros 75 nuevos anfibios que han sido descubiertos en los últimos 15 años. No obstante, los científicos consideran que es muy probable que todavía haya al menos 100 especies nuevas todavía por descubrir.
El peligro y desaparición de la rana prehistórica
No obstante, no todo es tan bonito como parece, ya que este animal se encuentra amenazado en la actualidad debido a la acción del hombre, por lo que es esencial emprender acciones lo antes posible con el objetivo de conservarlo, especialmente debido a que estas zonas no suelen contar con protección medioambiental.
La constante degradación de este ecosistema lleva incluso a que algunos arroyos dejen de existir por lo que las ranas pierden su hábitat natural y se ven obligadas a exponerse al riesgo de los depredadores e incluso pierden su medio necesario para la supervivencia.
Sin duda una noticia muy interesante, y desde aquí estaremos pendientes a las acciones en favor de esta nueva especie de rana.