
¿Cómo funciona aprender otro idioma?

¿Sabías que sea cual sea el idioma, nuestro cerebro funciona de la misma manera para descifrar lo que lee? Sin embargo, entender y hablar un idioma extranjero no necesariamente va de la mano.
Dependiendo de la edad cuando se aprende un segundo idioma, el cerebro obliga a activar zonas, lo que requiere un gran esfuerzo. En este sentido, la neurociencia nos está iluminando cada vez más sobre el proceso de adquisición de un segundo idioma. Se activan diferentes áreas del cerebro para permitirnos asimilar un idioma extranjero.
El aprendizaje de idiomas estimula muchas áreas del cerebro
Bueno, parece que los signos son visibles… ¡de inmediato! Un estudio realizado por el Dr. Ping Li, profesor de psicología y lingüística, con otros investigadores de Pensilvania, publicado en 2014 en el Journal of Neurolinguistics, siguió a 39 hablantes nativos de inglés.
Durante seis semanas, prácticamente todos los días, asistieron a clases de chino. Y antes y después de cada sesión, los investigadores les realizaron sistemáticamente una resonancia magnética (MRI).
Al final de cada curso, el cerebro tenía mejores conexiones cerebrales. Esta es una buena noticia tanto para estudiantes de Inglés como para aquellos que desean tomar clases de Español en Barcelona. Practicar un idioma extranjero es sin duda uno de los ejercicios mentales más completos porque estimula varias áreas del cerebro:
Área de Broca: desencadena la producción de sonido;
Área motora: permite la producción y articulación de una palabra;
Corteza auditiva: permite descifrar un sonido;
Área de Wernicke: permite analizar palabras, ya sean leídas o habladas;
Corteza visual: permite descifrar un texto.
Cuando hablas varios idiomas, dependiendo del interlocutor, debes elegir qué palabras usar para responder. Además, el cerebro tendrá que seleccionar el idioma apropiado e inhibir las áreas del cerebro que de alguna manera dominan los otros idiomas, que no son adecuados para la situación.
Y esto es precisamente lo que estimula el famoso sistema de control ejecutivo. Está constantemente activo y esta activación constante previene el envejecimiento del cerebro.
También se agrega la actividad del núcleo caudado, la corteza prefrontal dorsolateral, la corteza parietal inferior o incluso el cíngulo. Estas son las áreas específicas que evitan la interferencia cuando el cerebro elige un idioma. Ah, y no olvidemos la corteza parietal que nos permite reconocer los sonidos.
Los 2 principales beneficios para el cerebro por aprender un nuevo idioma
1. Aprender otro idioma produce un crecimiento cerebral considerable
El tamaño del cerebro aumenta cuando se aprende un nuevo idioma. Según un estudio sueco, el cerebro crece a gran velocidad cuando se aprende un idioma de forma intensiva.
Además, algunos sonidos no se distinguen de la misma manera de un idioma a otro. Los japoneses no diferencian entre la «r» y la «l». Las imágenes de las resonancias magnéticas muestran que 2 áreas del cerebro se activan en anglosajones para estos 2 sonidos, mientras que solo se activa una área para los japoneses.
Al aprender inglés, rápidamente aprendieron a distinguir los dos y, como resultado, se crea una nueva área del cerebro. ¡Entonces se hace más grande!
2. Aprender idiomas extranjeros para controlar ciertas enfermedades
Un nuevo lenguaje puede retrasar el Alzheimer y la senilidad. De hecho, la práctica de varios idiomas mantiene conexiones cognitivas y entrena la memoria. Estudios canadienses muestran que el Alzheimer y la senilidad se diagnostican más tarde para personas bilingües o multilingües. Por lo tanto, aprender idiomas extranjeros nos ofrecería la oportunidad de evitar ciertas enfermedades.
Finalmente, aprender un idioma extranjero solo puede tener beneficios para el cerebro. Toda la investigación muestra que el cerebro siempre está más activo y se desarrolla rápidamente cuando no se detiene en su lengua materna.
Por otro lado, aprender un idioma permite superar barreras culturales, disolver prejuicios y aprender de una forma increíblemente interactiva. Es la puerta de entrada a otra forma de pensar, de entender, y muchas veces hasta de escribir. Sin dudas, también permite acceder a obras literarias en su lengua original, al igual que a la música, películas y series de televisión.
El aprendizaje requiere cierto esfuerzo, pero la ciencia nos dice que todo es posible, independientemente de la edad o lengua natal. ¡Así que comienza a aprender otro idioma cuanto antes!