Punto de Interés: PuigcerdÃ
GR 4 – Vertiente Ceretana

Este itinerario sólo tiene un pequeño recorrido en tierras de Girona, concretamente en la comarca de la Cerdanya: de Puigcerdà asciende hacia La Molina y llega hasta el collado de Pal, donde penetra en la comarca del Berguedà.
El GR 4 nace en el río Reür, en la misma frontera entre España y Francia en la zona de la Cerdanya. Pasa por Bourg-Madame, cruza el río por un puente y llega a Puigcerdà.
En Puigcerdà, en la avenida del Segre y carretera N-152, en dirección oeste. Delante de la aduana se deja la carretera y se toma el camino Pedregosa, una pista asfaltada.
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Girona | 1 | 23 Km. | 1260 m. | 400 m. | Media | ![]() |
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud |
---|---|---|
Girona | 1 | 23 Km. |
![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
1260 m. | 400 m. | Media | ![]() |
GR 11 – La Transpirinaica

Atravesamos los Pirineos de oeste a este, por la vertiente sur, sin subir a las cumbres. Es un sendero duro, con muchos desniveles, que pasa por espacios naturales protegidos y permite contemplar un rico patrimonio románico.
El GR 11 comienza en el País Vasco y llega a las comarcas gerundenses desde Andorra. Penetra en la Cerdanya, pasa por Meranges y va bajando hasta Guils de Cerdanya y Puigcerdà, capital comarcal y punto de partida del itinerario.
Si se desea hacer la ruta en invierno, la presencia de nieve en las zonas de alta montaña exige escoger con mucha prudencia los tramos para caminar, así como llevar el equipo adecuado. El sendero pasa por localidades importantes. Recomendamos, por ello, programar la ruta en función de las inquietudes personales de cada cual a fin de poder gozar plenamente de las ofertas de todo tipo que encontraremos en el camino (de ocio, artísticas, culturales, gastronómicas, turísticas...).
El fragmento que aquí os proponemos va desde Puigcerdà, importante ciudad pirenaica, hasta el Cap de Creus. Para iniciar la ruta, nos situamos en la parte baja de la población, atravesamos la carretera de Francia y nos dirigimos hacia Vilallabent y Age.
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Girona | 12 | 253 Km. | 4000 m. | 4000 m. | Alta | ![]() |
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud |
---|---|---|
Girona | 12 | 253 Km. |
![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
4000 m. | 4000 m. | Alta | ![]() |
Cavalls del vent

Cavalls del Vent es una travesía entre 8 refugios guardados dentro del parque natural del Cadí-Moixeró.
El Parque Natural de Cadí-Moixeró es el más grande de Cataluña y se sitúa entre las provincias de Barcelona, Gerona y Lérida, en el ámbito de las comarcas del Berguedá, el Alto Urgel y la Cerdaña.
Todo el recorrido está señalizado con una marca de color naranja.
La travesía se desarrolla en unas altitudes de entre 910 metros a 2.510 m. El desnivel total positivo es de aproximadamente unos 5.200 metros.
Dividimos la travesía en dos mitades, así hicimos una primera mitad de tres días:
- Refugi del Rebost - Refugi de Niu de l’Àliga
- Refugi de Niu de l’Aliga - Refugi de Sant Jordi
- Refugi de Sant Jordi - Refugi del Rebost
Y una segunda mitad de cuatro días:
- Refugi Estasen - Refugi Gresolet
- Refugi de Gresolet - Refugi de Sant Jordi
- Refugi de Sant Jordi - Refudi de Prats d'Aguilo.
- Refugi de Prats d'Aguilo - Refugi d'Estasen
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Girona | 7 | 67 Km. | 2890 m. | 4400 m. | Media | ![]() |
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud |
---|---|---|
Girona | 7 | 67 Km. |
![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
2890 m. | 4400 m. | Media | ![]() |
Pico de Eina (Eyne)

El valle de Eina, situado en el pirineo francés, destaca por su gran riqueza florística.
También destaca la cantidad de mariposas que se pueden ver. Por todo esto la mejor época del año para realizar esta excursión es durante los meses de Mayo Junio y Julio.
Esta excursión discurre desde el pequeño pueblo de Eyne, por el valle de Eyne hasta el Pico de Eyne. Desde aquí, impresionantes vistas sobre el Valle de Nuria, Pic del Nou Fonts, Torre de Eyne y sobre el mismo Valle de Eyne
El regreso se puede realizar por el mismo camino o bien realizar un recorrido circular acercándonos hasta la Torre de Eyne y desde aquí descendiendo otra vez por el Valle del Eyne.
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Francia | 1 | 19 Km. | 1150 m. | 1150 m. | Media | ![]() |
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud |
---|---|---|
Francia | 1 | 19 Km. |
![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
1150 m. | 1150 m. | Media | ![]() |
Pic de la Tossa

Los Pirineos son una cordillera montañosa situada al norte de la Península Ibérica, entre España, Andorra y Francia. Se extiende a lo largo de 415 km desde el mar Mediterráneo (cabo de Creus , golfo de Rosas) al este, hasta el mar Cantábrico (cabo Higuer , golfo de Vizcaya) al oeste. En su parte central tiene una anchura de unos 150 km. En lenguaje corriente la palabra Pirineo se aplica al conjunto de altas sierras fronterizas hispano-francesas. Los Pirineos Centrales o Pirineo central es el área geográfica de la cordillera de los Pirineos que se extiende aproximadamente, según las diferentes obras, entre las cumbres de Somport, en la parte occidental, y el macizo de la Maladeta, en la oriental.
En la ladera norte, en Francia, transcurre por la regiones de Aquitania (Pirineos Atlánticos), Mediodía-Pirineos (Altos Pirineos , Alto Garona y Ariège) y Rosellón (Pirineos Orientales). En la ladera sur, en España, transcurren por Navarra, Aragón (Huesca) y Cataluña (Lérida y Gerona). El pequeño país de Andorra está situado en los Pirineos, entre España y Francia.
Estas montañas albergan picos de más de 3.000 metros de altura como el Aneto (3.404 m), el Posets (3.375 m), el Monte Perdido (3.355 m) y el Vignemale (3.298 m), pequeños glaciares, lagos y circos de origen glaciar, y un gran número de valles y cañones.
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Francia | 1 | 12 Km. | 800 m. | 800 m. | Media | ![]() |
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud |
---|---|---|
Francia | 1 | 12 Km. |
![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
800 m. | 800 m. | Media | ![]() |
Pic de la Grava

El lago de la Bullosa (en francés lac des Bouillouses) es un lago de 149 hectareas situado en la parte más alta del Capcir.
El lago es artificial y se alimenta del rio Grava, un afluente del río Tet. Fue construida entre el 1903 y el 1910, para proveer de electricidad al Tren Amarillo y para regular el caudal del Tet. Situado a 2017 m. de altitud, la orilla occidental pertenece al término de Angostrina y Vilanova de las Escaldas y el oriental al término de Angles.
Se encuentra en el pie del Carlit y el Peric, y está rodeado por un conjunto de estanques, entre de ellos, los estanques del Carlit. Representa un paraje natural de gran interés, oficialmente un "site naturel classé" desde el 24 de junio del 1973.
Es también parte del Parque Natural de los Pirineo catalanes que engloba el Pirineo norte-catalán. En verano, la afluencia turística es tan grande que el acceso está restringido. En julio un autobús enlaza el aparcamiento con la presa.
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Girona | 1 | 21 Km. | 650 m. | 650 m. | Fácil | ![]() |
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud |
---|---|---|
Girona | 1 | 21 Km. |
![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
650 m. | 650 m. | Fácil | ![]() |
Pic de la Colilla

Se trata de una cumbre que está situada que entre la Cerdanya y Andorra, muy cerca de los Estanys de la Pera y entre el Monturull y la Tossa Plana de Lles.
Con nieve este itinerario es muy apto para hacerlo con raquetas o esquíes ya que no posee ninguna dificultad técnica y la ascensión es muy progresiva sin tramos con mucha inclinación.
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Girona | 1 | 10 Km. | 700 m. | 700 m. | Fácil | ![]() |
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud |
---|---|---|
Girona | 1 | 10 Km. |
![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
700 m. | 700 m. | Fácil | ![]() |
Monturull y Perafita

Los Pirineos son una cordillera montañosa situada al norte de la Península Ibérica, entre España, Andorra y Francia. Se extiende a lo largo de 415 km desde el mar Mediterráneo (cabo de Creus , golfo de Rosas) al este, hasta el mar Cantábrico (cabo Higuer , golfo de Vizcaya) al oeste. En su parte central tiene una anchura de unos 150 km. En lenguaje corriente la palabra Pirineo se aplica al conjunto de altas sierras fronterizas hispano-francesas. Los Pirineos Centrales o Pirineo central es el área geográfica de la cordillera de los Pirineos que se extiende aproximadamente, según las diferentes obras, entre las cumbres de Somport, en la parte occidental, y el macizo de la Maladeta, en la oriental.
En la ladera norte, en Francia, transcurre por la regiones de Aquitania (Pirineos Atlánticos), Mediodía-Pirineos (Altos Pirineos , Alto Garona y Ariège) y Rosellón (Pirineos Orientales). En la ladera sur, en España, transcurren por Navarra, Aragón (Huesca) y Cataluña (Lérida y Gerona). El pequeño país de Andorra está situado en los Pirineos, entre España y Francia.
Estas montañas albergan picos de más de 3.000 metros de altura como el Aneto (3.404 m), el Posets (3.375 m), el Monte Perdido (3.355 m) y el Vignemale (3.298 m), pequeños glaciares, lagos y circos de origen glaciar, y un gran número de valles y cañones.
Esta ascensión nos permite coronar de una vez dos importantes cimas del pirineo catalán en la frontera con Andorra: El Monturull (2.761 m) y El Perafita (2.752 m).
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Lleida | 1 | 10 Km. | 815 m. | 815 m. | Media | ![]() |
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud |
---|---|---|
Lleida | 1 | 10 Km. |
![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
815 m. | 815 m. | Media | ![]() |
Moixeró y Penyes Altes

Este montaña situada a caballo de las comarcas de la Cerdanya y del Berguedà vale la pena de ser visitada por su belleza y por las vistas que se pueden observar desde su cima.
Este pico está situado en el El Parque Natural de Cadí-Moixeró.
El Parque Natural de Cadí-Moixeró es el más grande de Cataluña y se sitúa entre las provincias de Barcelona, Gerona y Lérida, en el ámbito de las comarcas del Berguedá, el Alto Urgel y la Cerdaña.
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Girona | 1 | 12 Km. | 680 m. | 680 m. | Media | ![]() |
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud |
---|---|---|
Girona | 1 | 12 Km. |
![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
680 m. | 680 m. | Media | ![]() |
La Tossa Plana de Lles

La Tossa Plana de Lles (2.916 m.) es la segunda montaña más elevada de toda la Cerdanya, superada únicamente por el Carlit (Cerdanya francesa) que es 6 metros más alta. Con todo y esto, tal vez es la menos frecuentada de las cuatro que sobrepasan los 2.900 m (Carlit, Puigmal, Puigpedrós y la propia Tossa), cosa que es un claro contrasentido ya que disfruta de un acceso rápido y fácil por su vertiente meridional. Esto es debido a que no goza del reconocimiento popular que tienen sus vecinas.
Desde su aplanada cumbre se observa un panorama muy extenso, quizás uno de los mejores de toda la Cerdanya. Se puede llegar a ver en un día claro la Maladeta, el Posets, el Perdiguero, la Pica d'Estats, las montañas de Andorra, el Carlit e, incluso, el Canigó. Al sur se divisan los contrafuertes septentrionales de la sierra del Cadí y gran parte del Prepirineo.
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|---|---|---|
Girona | 1 | 13 Km. | 966 m. | 966 m. | Media | ![]() |
![]() Lugar | ![]() DÃas | ![]() Longitud |
---|---|---|
Girona | 1 | 13 Km. |
![]() Desnivel ![]() | ![]() Desnivel ![]() | ![]() Dificultad | ![]() Tipo ruta |
---|---|---|---|
966 m. | 966 m. | Media | ![]() |